Esta web usa cookies propias y externas. Estas “galletas informativas” son pequeños archivos que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas sandrafiguerola.com/shop . Pueden ser “técnicas”, para que nuestra página web pueda funcionar, y no necesitan de tu autorización. Estás serán las únicas cookies que estarán activas si sólo pulsas el botón
ACEPTAR. El resto de cookies sirven para que mejoremos nuestra página a partir de tus preferencias. Éstas están activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Consulta la sección de USO DE COOKIES de nuestra página web.
Más información
Entrevista con Sandra Figuerola: El Diseño como Expresión Creativa y Compromiso con la Sostenibilidad
Conoce a Sandra Figuerola, miembro del jurado de la 16ª edición de los Grands Prix du Design. En esta entrevista, Sandra comparte cómo se adentró en el mundo del diseño, su trayectoria profesional, proyectos destacados y su visión sobre el futuro de la profesión. Descubre cómo combina la creatividad y el color en sus diseños y su compromiso con la sostenibilidad.
Pregunta 1: ¿Quién o qué evento te inspiró a adentrarte en el mundo del diseño y cómo se desarrolló tu historia?
Respuesta: Estudié Bellas Artes, donde descubrí mi pasión por las artes plásticas y la creatividad. Sin embargo, fue al ganar un concurso de carteles que me introduje en la profesión del diseño, que en aquel entonces estaba en sus inicios.
Pregunta 2: Cuéntanos sobre tu primer trabajo en el campo del diseño. ¿Dónde y cuándo fue, y cómo influyó en tu forma de pensar?
Respuesta: En 1984 fundé el estudio de diseño La Nave en Valencia. Esta experiencia fue innovadora y se convirtió en un referente del diseño valenciano de aquella época. Trabajamos en un proyecto potente, atrevido y creativo. La Nave fue un verdadero maestro para mí, donde aprendí intensamente y disfruté de la compañía de otros profesionales del diseño.
Pregunta 3: ¿Cuál es el mejor consejo profesional que has recibido?
Respuesta: “Planifica tus proyectos con valentía y ve a por todas, otros se encargarán de cortarte las alas”.
Pregunta 4: ¿Qué proyecto impulsó tu carrera?
Respuesta: Participar en el proyecto “Contenedores de la Memoria” organizado por Alessi en 1991. Este proyecto exploró los rituales relacionados con la comida y la mesa, utilizando la figura del diablo como símbolo de la glotonería. Alessi adoptó el símbolo del diablo como su marca registrada durante algún tiempo.
Pregunta 5: ¿Cuál es el logro o proyecto del que te sientes más orgulloso/a?
Respuesta: Mi mayor aporte personal al diseño es la fusión entre diseño gráfico y diseño de producto. Me siento cómoda y plenamente identificada con esta combinación. Me encanta aplicar mi perfil colorido y ecléctico en grandes superficies, como alfombras, vajillas, textiles y muebles. Estoy especialmente interesada en el diseño de objetos para el ámbito doméstico.
Pregunta 6: ¿Qué te levanta el ánimo y te pone de buen humor, llueva o truene?
Respuesta: Mi trabajo creativo y la posibilidad de contribuir a crear belleza son las cosas que me levantan el ánimo y me ponen de buen humor en cualquier circunstancia.
Pregunta 7: ¿Cómo sales de la rutina creativa?
Respuesta: Amo el deporte, el arte y valoro mi rutina creativa. Estas actividades me ayudan a salir de la rutina y mantener mi inspiración fresca.
Pregunta 8: ¿Hacia dónde ves el futuro de tu profesión?
Respuesta: Veo el futuro del diseño enfocado hacia la sostenibilidad. Es crucial asumir responsabilidades y evitar el uso de materiales o productos que representen un riesgo ambiental. Debemos trabajar en el diseño de objetos duraderos y de bajo costo de producción, promoviendo el consumo responsable y la recuperación de la artesanía.
Pregunta 9: ¿Tienes un sueño que aún no se ha hecho realidad?
Respuesta: Mi sueño es trabajar en un proyecto global donde pueda diseñar la casa perfecta, creando objetos, muebles, lámparas, textiles, vajillas y alfombras. Mi denominador común sería la creatividad y el color.
Pregunta 10: ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a nuestros lectores?
Respuesta: Cada vez más empresas y creativos apuestan por el respeto al medio ambiente y muestran una conciencia de responsabilidad hacia el futuro. Este cambio de paradigma influirá significativamente en los enfoques estéticos de los próximos años. Debemos comprometernos y contribuir con nuestro trabajo para crear esta nueva realidad urgente.
Conclusión: Sandra Figuerola es una diseñadora que ha dejado su huella en el mundo del diseño gráfico y de productos. Su enfoque colorido y ecléctico se refleja en sus creaciones, mientras que su compromiso con la sostenibilidad la impulsa a buscar soluciones responsables. A medida que el diseño avanza hacia un futuro más consciente, Sandra espera contribuir a través de su trabajo a la creación de una nueva realidad en la que la belleza y la sostenibilidad se entrelacen.